domingo, 4 de marzo de 2018

OSCARS VINTAGE EN BLANCO Y NEGRO.

Nos vamos a la fiesta de Hollywood, le dice Humprhey a sus dos chicas, Lauren y Marilyn.
¿Dónde podrá la Srta Scarlata su Oscar?

Joan Fontaine, ganadora en 1942 por Sospecha

 En 1956 Willlian Holde le entrego A Grace Kelly el Oscar por "La Angustia de vivir". Y en 1961 fue  Elizabeth Taylor por "Una mujer marcada." 
El bueno de James Stewart, después de la guerra en el negocio familiar con el Oscar de Historias de Filadelfia.
 El Oscar de Henry Fonda por El estanque Dorado y de Joan Crawford en 1946 por "Alma en suplicio", como vemos, lo recibieron en  su casa por enfermedad. 
 A David Niven le seca el sudor de los nervios Susan Hayword y John hace de escolta a una oscarizada Olivia de Havilland. 

Spencer Tracy y Betty Davis recogiendo sus premios... ella KH se los daban pero no iba a recogerlo

Bop Hope parece que le quiere quitar el Oscar a Marlon Brando, pero al final consigue posar con la más bella de la fiesta. 

Sophia Loren venerando la preciada estatuilla y junto a Marlon Brando exhibiendo belleza.




Hattie McDaniel  fue la primera actriz negra en ganar el Oscar por su papel en Lo que el viento se llevo, tuvo que pasar un tiempo hasta que un elegantisimo Sidney Poitier le diera la replica por Adivina quien viene esta noche.

 Audrey Hepburt lo gano por Sabrina 

Humprhey eso no se bebe
El diseño del premio Óscar ha permanecido invariante en el tiempo desde sus orígenes salvo en 2 excepciones. En 1939, la Academia concedió el Óscar honorífico a Walt Disney por "Blancanieves y los Siete Enanitos"; un premio que consistió en un Óscar "normal" y siete pequeños Óscar en miniatura como guiño a su película.

Judy Garland entrega a  Claudet Colbert  y (ya más crecidita) a  Mickey Rooney sus respectivos  Oscars  Mejor actor juvenil (1940)

Paul Newman  con el Oscar que gano su esposa Joanne Woodword.
(NO COMENT:::)


…and the Oscars go to…


sábado, 3 de marzo de 2018

OSCARS MEJOR PELÍCULA 2018 (LAS NOMINADAS)



…and the Oscars go to… (mañana lo sabremos) 

"The Shape of Water” (La forma del agua), el fastuoso romance con un monstruo de Guillermo del Toro, es la favorita con 13 nominaciones a ganar el Oscar en la categoría Mejor

"Three Billboards Outside Ebbing, Missouri"(Tres anuncios en las afueras) llega a la gala del Oscar con cuatro nominaciones, entre ellas los de mejor película dramática, guion e interpretación femenina, para Frances McDormand.

"Lady Bird", la única película nominada por una mujer: Greta Gerwig, opta a cuatro premios, además de Mejor película, al de Mejor actriz y Mejor dirección.


"Get Out" (Déjame salir), película de terror estrenada hace un año es una de las grandes sorpresas del año pues es el primer filme de ese género nominado al Oscar desde 1999.
"The Post", dirigida por Steven Spielberg, está protagonizada por Tom Hanks y Meryl Streep. La cinta fue destacada dentro de las categorías de "Mejor película" y "Mejor actriz".

"Call Me By Your Name", cinta que narra la historia de un adolescente que se enamora del amigo adulto de su padre, opta a cuatro premios Oscar: Mejor película, Mejor actor, Mejor guion adaptado y mejor canción original.


La bélica "Dunkirk", del Christopher Nolan, consiguió ocho candidaturas. La cinta del director británico podría dar la sorpresa luego de imponerse en los BAFTA sobre "Baby Driver", "Blade Runner 2049", "The Shape of Water" y "Star Wars: The Last Jedi".


"Phantom Thread" (El hilo invisible)  , dirigida por Paul Thomas Anderson llega a la gala más importante del cine con seis nominaciones, entre ellas las de Mejor película y Mejor actor, el de Daniel DayLewis quien con esta película pone fin a 47 años de carrera cinematográfica.

"Darkest Hour" (El instante más oscuro), protagonizada por Gary Oldman, llega nominada en seis categorías además de Mejor película y Mejor actor: la de Mejor Maquillaje y Peinado", por la transformación de su protagonista como Winston Churchill, Mejor diseño de vestuario, Cinematografía y Diseño de producción.


PUBLICIDAD DE J&B



Desde siempre, desde que compraba (y sigo comprando) los periódicos  con  sus suplementos dominicales, o culturales, mi atracción y magnetismo  por las bellas imagines ha sido  casi enfermiza y no menos que compulsiva; conservo mis archivadores donde iba coleccionando estas fotografías y las ibas guardando por carpetas, (muchos antes que una carpeta fuera el símbolo que todos tenemos en nuestro escritorio informático).
  Así unos de las carpetas era la reservada a la publicidad, donde simplemente bajo el prisma "que “me gustara” las iba recortando y guardando. Esta colección de carteles de J&B, las sigo teniendo en el primitivo formato de papel y he aprovechado la visita a la página del blog  coleccionista de imagen (http://betysman-coleccionistadeimagenes.blogspot.com.es/2015/06/fernando-manso-y-juan-garcia-de.html) para rescatarlas.

La información entrañable sobre la campaña   es que fue realizada  por la agencia "Y&R" para la marca de whisky J&B en los años 1999 y 2000 y sus autores fueron Fernando Manso y Juan García Aguinaga, que informa su triste desaparición y las palabras entrañables de sus familiares más directo.

 Pues simplemente aquí os dejo con unos de mis tesoros rescatados del olvido.
Campaña gráfica exterior de J&B que se prolongó bastante tiempo en esos años: marquesinas, vallas y gráfica que hice para la agencia de publicidad Young & Rubicam con un cuidado trabajo de fotografía realizado por Fernando Manso que obtuvo en 1999 varios reconocimientos profesionales entre los que destacaba: un Gran Premio y dos Efis de oro (Productos de consumo y eficiencia en el tiempo), un AMPE y el Gran Premio exterior de la revista del sector Anuncios.








9 de febrero ES POR TU BIEN

9 de febrero ES POR TU BIEN