Mostrando entradas con la etiqueta Fin de Semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fin de Semana. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

POPEYE CUMPLE 90 AÑOS



Hace ahora 90 años, y con una semana de diferencia, nacieron los personajes de Tintín y Popeye. Ambos trascendieron el tebeo para convertirse en iconos populares del siglo XX.


Álvaro Pons, nos cuenta en su crónica de El País, que este año plagado de aniversarios en el mundo del cómic —Batman, que llega a octogenario; Astérix, un jovenzuelo de 60 años o nuestro Guerrero del Antifaz, que cumple 75— comienza con la conmemoración del nacimiento de dos personajes que comparten edad y estatus de iconos de la cultura popular: los archifamosos Tintín y Popeye. Ambos nacieron hace nueve décadas, en 1929, el año del crac, que quedó asociado en la historia al inicio de la Gran Depresión y que, sin embargo, arrancó con estos dos hitos fundacionales del noveno arte como supremo arte de la gran evasión.

Nació de la mano de Elzie Crisler Segar, que había aprendido humor de las películas de Charles Chaplin, el 17 de enero de 1929, el fornido personaje apareció por primera vez en la tira cómica 'Timble Theatre' del diario King Features. Creado por Elzie Crisler Segar, originalmente fue presentado como un personaje secundario, pero su carisma cautivó tanto al público que pronto se convirtió en protagonista.

 Cuatro años después llegó a la pantalla grande gracias a Max Flescher -quien ya había creado a Betty Boop-, e hizo delirar al público, que se identificó de inmediato con él. "Ja think I'm a cowboy?!" (Crees que soy un vaquero) fue la primera y sencilla frase que el creador del cómic, Elzie Crisler Segar, le dio a Popeye, que aparecía ya retratado con una pipa en la boca, sus icónicos brazos musculosos y el tatuaje del ancla.

Sin duda, una de las primeras cosas que se ha preguntado el público es por qué el marino se llama Popeye. Muy sencillo, es la mezcla de las palabras Pop Eye, que en inglés significaría "ojo saltón", una referencia a su ojo tuerto, muy propia de los marineros de aquella época. Aunque su nombre en español se pronuncie literalmente, en inglés se pronuncia "Popai".

Los principales personajes que acompañan a Popeye son Olivia, su novia, es una típica y larguirucha dama americana que siempre espera a Popeye en sus constantes viajes, en muchas ocasiones cumple el papel de víctima y termina siendo el centro del conflicto entre Popeye y Bluto.

Bluto (Brutus) El antagonista de la historia, el eterno rival de Popeye al que nunca puede vencer con sus espinacas y que pretende a la novia de Popeye. Bluto al ser rechazado constantemente toma medidas como pelear con Popeye o en su defecto raptar a la fuerza a Olivia. Este enfrentamiento  se convierte siempre en la trama y el conflicto de las historias de Popeye.
Pilón (Wimpy) un gran amigo de Popeye, gordo bonachon y despistado que solo se dedica a comer hamburguesas. Cocoliso, un bebé que es el hijo adoptivo de Popeye, travieso y admirador de las historias, en ocasiones cumple un papel heroico ayudando a luchar a Popeye pero curiosamente aún no puede caminar y se la pasa gateando a todas partes.


Robin Williams y Shelley Duvall en la película como Popeye y Olivia. 


Pero Popeye no siempre comió espinacas para restablecer sus energías: eso fue varios años después, cuando el gobierno de los Estados Unidos, decidió impulsar el consumo de espinacas como lucha contra la anemia. La gente rápidamente asociaba que comer espinacas le daría una superfuerza y entonces se incrementó la venta de esas verduras de manera sideral. Cuenta la leyenda que la campaña se basó en un error: se basaba en una investigación del científico alemán Erich von Wolf, que decía que estas hojas tenían 35 miligramos de hierro cada cien gramos. Pero un error de tipeo había metido la cola: eran, 3,5 miligramos. Cuando el asunto se aclaró, el personaje ya era inseparable de su alimento mágico.

Su relevancia en la cultura pop queda plasmada en su aparición en retratos de artistas de la talla de Andy Warhol y Roy Lichtenstein, o recientemente Jeff Koons.

sábado, 17 de febrero de 2018

OMAR VICTOR DIOT FOTOS DEL ÁFRICA ACTUAL.


Omar Victor Diop nació en Dakar, Senegal, en 1980. Allí vive y trabaja.
Desde su edad más temprana, Omar se interesó en la fotografía y el diseño, esencialmente como un medio para capturar la diversidad de las modernas sociedades y estilos de vida africanos.

Su obra abarca la fotografía artística, de moda y publicitaria. Disfruta mezclando sus fotografías con otras formas artísticas, como el diseño de vestimenta, estilismo y escritura creativa. Se inspira en sus influencias internacionales, así como en su patrimonio visual africano.

En toda su carrera artística destacan las series de fotografía que toca un tema y llevan un nombre específico como Liberty, que trata del problema de la libertad y los derechos humanos en África;  Hopeful Bluies, sobre el tema de los refugiados del Camerún, o más recientemente Le futur du beauy

 En “The Studio of Vanity,  nos ofrecen unos retratos escénicos del ambiente urbano contemporáneo africano. Las fotografías que surgen en esta serie  son lúdicas, optimistas y conquistadoras. Ofrecen al mundo lo que les dio de comer: un alma de  mezclas culturales, de sincretismo criollo. «Estos son los rostros frescos de la cultura urbana del continente. Son negros, árabes, caucásicos, asiáticos... no importa. Son creativos y ambiciosos, pero lo más importante es que dedican sus vidas cotidianas a hacer sus sueños realidad. En esta serie, el objetivo es retratar una generación que se esfuerza en mostrar el universo urbano de África y su floreciente producción artística e intercambios.

La intención es ir más allá de la representación estrictamente estética de la belleza juvenil... Cada retrato es el resultado de la colaboración entre el modelo y el fotógrafo.»
Se supone que un retrato es real, porque estás mostrando a alguien, pero aun así, hay una interpretación. Mis retratos tienen mucha producción. Me puede tomar dos semanas de preparación, desde la vestimenta, tejidos, hasta el peinado, porque también soy estilista y a veces también diseñador.»

La identidad y el descubrimiento, tanto colectivo como personal, son los temas principales del proyecto "Diáspora" de Omar Victor Diop. Viaje atrás en el tiempo, esta serie fotográfica revela y profundiza una historia rara vez contada sobre el papel de los africanos de África.Con este trabajo, Omar Diop nos obliga a reconsiderar nuestra concepción de la historia y responde a su interrogatorio perpetuo, a su diálogo consigo mismo sobre su identidad como artista y como persona.

 Para esta “Diaspora”, se centra  en Europa del siglo XV al siglo XIX.  Nos encontramos desde un Juan de Parejo  de Velázquez, versionado,0 un San Benedicto Negro de Palermo  hasta un “moro” de Tapir o una Frida africana. Inspirado por la multitud de obras de arte barrocas creadas en el momento, Diop considera que esta era marcó el comienzo de un período de intensas (y previamente inexistentes) interacciones entre África y el resto del mundo. Inspirado por los retratos de africanos notables que han marcado la historia europea, Diop se opone y compara su curso de vida y su legado a los suyos, al tiempo que rastrean los destinos únicos de los viajeros y aquellos en un ambiente extranjero. Se refiere al mundo del deporte, especialmente el fútbol, para mostrar la dualidad de una vida de gloria y el reconocimiento de que también se trata de una vida siendo "el otro".



lunes, 12 de febrero de 2018

IV FIESTA ANIVERSARIO BEBER DE CINE

Los preparativos de la gran fiesta IV aniversario

Los posados

Conforme fueron llegando los invitados y la junta directiva de Beber de Cine, hicieron sus mejores posados en la red carpet 
Las chicas del Camoens
Los ladrones, superheroes, Piratas del Caribe espías y detectives, se mezclaron con los simplemente vestidos de calles.


El sorteo, la entrega de premios y los premiados.

 La autoridad intentando poner orden, pero era tal la expectación ante los maravillosos sorteos y la entrega de premios que el número de la Beneterica se vio desbordado.



Los Piratas y los Ladrones (somo gente honrada se llevaron los premios a los mejores disfraces de grupo . Y Tete nuestra Vamp que le dio glamour a la fiesta.
Entre los premiados estuvieron Lola, Gabi, Samuel, Fernando,  Juan y Elvira, y recibiendo un regalo nuestro gran anfitrión Javi y nuestro artista, autor de las acuarelas Chico Lopez.
…y la fiestaaaa. 

¡noticia! Puigdemont cazado en una operación conjunta de Delegación , Guardia Civil y agentes del CESI disfrazado de ladrón.

Los primos
Y las de piel de tigre


MUCHAS GRACIAS A LOS PRESENTES, A LOS AUSENTES Y LOS TRANSEÚNTES, QUE HACEN POSIBLE NUESTRO PROYECTO. ¡OS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE! Y SIEMPRE EN NUESTRAS ACTIVIDADES 





























































9 de febrero ES POR TU BIEN

9 de febrero ES POR TU BIEN