Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

GUY BOURDIN "FOLLOW ME"




Entre los  planes culturales que podemos hacer estos días, uno de ellos, muy interesante para los aficionados a la fotografía y a la moda. es la exposición de fotografía de Guy Bourdin, “Follow Me”. Sencillamente genial y cien por cien recomendable, estará hasta el 17 de mayo en el  The Lumiere Brothers Gallery de Moscú. Como creo que en las actuales circunstancias a ninguno nos va a venir bien, aquí tenéis otra forma de viajar desde el ordenador de tu casa.
 Guy Bourdin nació, vivió y murió en Paris (1928 – 1991).

La fotografía de modas no volvió a ser lo mismo desde que irrumpió en ella Guy Bourdin. Su carrera abarcó más de cuarenta años en los que trabajó para las firmas y revistas de modas más importantes del mundo. ; desde sus inicios ha investigado sobre las variaciones de la fotografía de moda, desde la presentación urgente hasta las interpretaciones sutiles y escenarios complejos, con un imaginario inquietante, creando imágenes novedosas.
Pintor y fotógrafo aficionado, de carácter autodidacta, fue uno de los primeros en crear narraciones dentro de la imagen, contando breves y sugerentes relatos en cada foto, consiguiendo que la imagen fuese más importante que el producto que se muestra. Con su humor agudo y su implacable estética de tintes surreales, cambió radicalmente lo convencional de la fotografía publicitaria.
¿Qué se esconde en cada una de sus imágenes? Hay una historia velada en medio de esos cuerpos y colores. Alejado de todo tipo de descriptivismo su trabajo es una invitación al misterio y a la sensualidad.

Destacado junto a Richard Avedon y Helmut Newton como los tres grandes fotógrafos de la fotografía de Modas del siglo XX y XXI, es menos conocido que estos, fuera de la industria. Hay algunas razones para explicarlo, sobre todo por la singularidad personal de Bourdin. Nunca se creyó artista, desarrollando su trabajo exclusivamente de forma comercial, pero a pesar de esto sus imágenes tienen una esencia profundamente artística y dialogan con la poética de Magrittte y Man Ray de manera natural.
 Hasta su muerte, su obra jamás se vio en otro escenario que no fueran las revistas, sobre todo en la edición francesa de Vogue o en anuncios del zapatero Charles Jourdan.
En su biografía existe un gran drama que confirma las hipótesis que se fraguaron sobre el autor de imágenes tan inquietantes. Abandono materno y suicidio de algunas de sus parejas.
Guy Bourdin eliminó irreverentemente los estándares de belleza y de moral convencional, mostrando lo que anteriormente no se había mostrado en el ámbito de la Moda, toda la tensión y todo aquello que resulta más allá de lo estético: lo indiscreto y escandaloso, lo espeluznante y lo condenado, lo feo.

El arte de Guy Bourdin es extraño. Al apreciarlo uno se sumerge en una atmósfera inquietante, donde el cuerpo es fragmentado y las prótesis más inverosímiles cobran realce. Fotógrafo de modas, a Bourdin no solo le interesaba el producto que habría de venderse sino convertirlo en un objeto que perturbe.
Así, en las fotografías que hiciera para la marca Charles Jourdan, los zapatos se convierten en nuevos elementos ya sea con halos eróticos, mágicos o absurdos. En este sentido se habla de su estilo "surrealista": las piernas salen en medio de las calles como si tuvieran vida propia, en combinación con cabezas de osos o con tachos de basura.


The exhibition ‘Follow Me’ will be on show from 28 February - 17 May 2020 in The Lumiere Brothers Gallery in Moscow.

sábado, 2 de febrero de 2019

#FINAESTAMPA. MUSEO ABC.

#'Fina estampa. Ilustración y moda'.
El Museo ABC presenta su nueva exposición 'Fina estampa. Ilustración y moda'. La muestra reúne por primera vez en España la obra de veintidós creadores nacionales e internacionales que actualmente son referencia en el sector.
La exposición arranca con una muestra de  narciso méndez bringa (en minúscula), seudónimo que esconde  a Ángeles Torner del gran archivo de ABC/Blanco y Negro de las primeras décadas del siglo XX.

MATS GUSTAFSON para DIOR
"Es el momento de reivindicar la ilustración de moda como una forma de arte en sí misma. Y qué mejor que coincidiendo con su Segunda Edad de Oro y reuniendo a aquellos creadores que han revolucionado el sector en las últimas décadas" dice Jesús Cano, comisario de la muestra. 
Durante casi diez años, Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897 – Madrid, 1958) es testigo de primera fila de todas las novedades que se presentan en los salones de costura de París. Cada uno de los desfiles de las principales casas de moda  como Hermès, Chanel o Rochas, tiene una crónica ilustrada en las páginas de ABC y Blanco y Negro.
RICHARD HAINES
La exposición #FINAESTAMPA_ pretende sintetizar este preciso momento a través de trabajos, estéticas y técnicas que se emplean en la segunda década del siglo XXI. Una radiografía de una disciplina subjetiva y abstracta que crea emociones y proximidad donde el producto deja de ser algo físico para convertirse en un ente abstracto, inspirado y  apetecible. La muestra es también un homenaje a la historia personal de cada ilustrador que protagoniza la muestra.
Helen Downie que se esconde bajo el llamativo seudónimo de Unskilled Worker (trabajadora no cualificada). La carrera de Downie explotó de forma abrupta cuando, a los 44 años y sin tener estudios formales de arte, comenzó a compartir sus pinturas inspiradas en la industria de la moda en internet.
“Es el momento de reivindicar la ilustración de moda como una forma de arte en sí misma”

Jowy Maasdamme , cuyas ilustraciones  parecen una sombra de Bowie. Los personajes que crea, mujeres de grandes ojos, con cuerpos delgados, posturas intrincadas y vestidas de McQueen, Givenchy y Prada, son la base de su imaginario artístico
DAVID DOWNTOWN Y JEAN PHILIPPE DELHOMME
Actualmente, la ilustración experimenta una nueva etapa dorada con una hornada de artistas que plasman en anuncios, campañas, colecciones, lookbooks, revistas de moda,… sus planteamientos singulares al compás del negocio al que representan. Soportes cada vez más innovadores que consiguen crear ese anhelado efecto sorpresa. Estos neo ilustradores se dan a conocer a través de las redes sociales (especialmente en Instagram) como plataforma de difusión global de su trabajo. La conocida revolución digital del trabajo individual donde cada like hace que el trabajo del artista sea más universal.
Jordi Labanda es otra de las estrellas de la muestra. Tras 25 años en el mundo del diseño, asegura que la ilustración ha dejado de ser "la hermana pobre" del arte. "Es una herramienta común, tan potente o más que la fotografía"
GILL BUTTOND y RICARDO FUMURAL

Este auge también ha propiciado que, en los últimos años, la línea entre el arte y la ilustración de moda se ha desvanecido y a estos creadores se les ha dejado de poner el adjetivo de “comerciales”. Hoy, muchos coleccionistas de arte contemporáneo buscan desesperadamente obras originales de estos ilustradores, a la vez que surgen galerías de arte especializadas. Es el momento para reivindicar la ilustración de moda como una forma de arte en sí misma.

Inés Maestre, la Hopper de la angustia ‘millennial’ De Inditex a las galerías de arte: la ilustradora española emigrada a Londres que captura la incertidumbre de la adolescencia contemporánea de forma certera.

Como dice Laura Revuelta en ABC Cultural “Veintidós artistas que demuestran que la ilustración de moda no está muerta ni desaparecida en el combate de las nuevas tecnologías. Veintidós creadores que dibujan al trazo de una #FINAESTAMPA moderna y educada en el mejor gusto por el dibujo y la elegancia”.

ROBERTO BLADRICH
Una historia que empieza con la firma de maestros como Mats Gustafson, David Downton, Aurore de la Morinerie, François Berthoud, Jean-Philippe Delhomme, Unskilled Worker, Gill Button, Hiroshi Tanabe, Jason Brooks, Tanya Ling o Jordi Labanda, y que continúa con voces como Ricardo Fumanal, Richard Haines, Jowy Maasdamme o Richard Kilroy. Más de la mitad de los artistas seleccionados son mujeres que están marcando el paso. Entre ellas, encontramos nombres como Blair Breitenstein, Laura Gulshani, Inés Maestre,

LAURA GULSHANI y TANIA LING.
#FINAESTAMPA_ se podrá ver del 15 de enero al 19 de mayo de 2019 en la sede del museo y forma parte del programa oficial de la segunda edición de Madrid Design Festival.

En la reseña de la exposición no he visto que estén expuestas obras del gran PENAGÓS, pero me resisto a no incluirlo al hablar de moda y ABC (B&N).

Dedicado a CLARA GUZMÁN donde este binomio ha estado tanto tiempo unido. (ellos se lo pierden)

























martes, 16 de octubre de 2018

"SE MAS VIEJO" DE ADOLFO DOMINGUEZ



La textil gallega sorprende al mercado con un mensaje rompedor que invita a los clientes a reflexionar sobre sus hábitos de compra y reducir el volumen de adquisiciones. Bajo el lema central «Sé más viejo», la firma orensana se rebela contra lo efímero de la moda en una reivindicación de la calidad y el cuidado de cada elección frente al «fast fashion» y el culto a lo nuevo.  "Sostenible es comprar una falda que te dure diez años." Esta frase junto a "compra menos, escoge mejor", es la encargada de llamar a la puerta de la conciencia de los compradores, entre los que nos incluimos, para recordarnos que “Lo que hoy está de moda, mañana puede ser solo un mal recuerdo.”


Para Sé más viejo se ha  contado con la modelo rusa Valentina Yasen que, a sus 63 años, ha demostrado ser un claro ejemplo de elegancia y estilo y Victor Sosnovtsev, 73 años. Sus fotografías para esta campaña son divertidas pero con muchísimo gusto.




"Dicen que el mundo es de los jóvenes. Solo importa lo último, lo nuevo, lo que acaba de salir. Pero los viejos saben cosas. Los viejos han visto. Y saben que no todo lo nuevo es necesariamente mejor. Saben que lo que hoy está de moda, mañana puede ser solo un mal recuerdo. Que es mejor tener cuatro camisas buenas en el armario que una nueva cada mes viajando del armario al cajón. Que hay algo absurdo en comprar algo y no usarlo. Que no hay que comprar más, sino elegir mejor. En Adolfo Dominguez nos gusta escuchar a los viejos. En realidad, todos deberíamos serlo más a menudo".

Este es el mensaje de la última campaña de Adolfo Domínguez, que se compone de una colección de fotos en blanco y negro espectaculares en las que se retrata a una mujer mayor de una elegancia desorbitada. En algunas de ellas la mujer juega a ser joven pero en ningún caso se disimulan los surcos de su piel. Al margen de dejarnos percibir, como ya han hecho otras firmas, la imagen de una mujer real y hacernos conocedores de que la belleza no tiene una edad específica, la firma española busca con esta campaña concienciarnos. Pretende transmitirnos que las modas son efímeras. Que los ancianos han visto pasar muchas de ellas y que lo que de verdad merece la pena es apostar por la calidad.


9 de febrero ES POR TU BIEN

9 de febrero ES POR TU BIEN