Hace ahora 90 años, y con una semana de diferencia, nacieron los
personajes de Tintín y Popeye. Ambos trascendieron el tebeo para convertirse en
iconos populares del siglo XX.

Nació de la mano de Elzie Crisler Segar, que había aprendido humor
de las películas de Charles Chaplin, el 17 de enero de 1929, el fornido
personaje apareció por primera vez en la tira cómica 'Timble Theatre' del
diario King Features. Creado por Elzie Crisler Segar, originalmente fue
presentado como un personaje secundario, pero su carisma cautivó tanto al
público que pronto se convirtió en protagonista.
Cuatro años después llegó a la
pantalla grande gracias a Max Flescher -quien ya había creado a Betty Boop-, e
hizo delirar al público, que se identificó de inmediato con él. "Ja think
I'm a cowboy?!" (Crees que soy un vaquero) fue la primera y sencilla frase
que el creador del cómic, Elzie Crisler Segar, le dio a Popeye, que aparecía ya
retratado con una pipa en la boca, sus icónicos brazos musculosos y el tatuaje
del ancla.
Sin duda, una de las primeras cosas que se ha preguntado el público
es por qué el marino se llama Popeye. Muy sencillo, es la mezcla de las
palabras Pop Eye, que en inglés significaría "ojo saltón", una
referencia a su ojo tuerto, muy propia de los marineros de aquella época.
Aunque su nombre en español se pronuncie literalmente, en inglés se pronuncia
"Popai".

Bluto (Brutus) El antagonista de la historia, el eterno rival de
Popeye al que nunca puede vencer con sus espinacas y que pretende a la novia de
Popeye. Bluto al ser rechazado constantemente toma medidas como pelear con
Popeye o en su defecto raptar a la fuerza a Olivia. Este enfrentamiento se convierte siempre en la trama y el
conflicto de las historias de Popeye.

![]() |
Robin Williams y Shelley Duvall en la película como Popeye y
Olivia.

Su relevancia en la cultura pop queda plasmada en su aparición en
retratos de artistas de la talla de Andy Warhol y Roy Lichtenstein, o
recientemente Jeff Koons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario