Recopilando lo mejor del año, en la narrativa española a
lo largo del 2019, hemos consultado los suplementos culturales de El País
(Babelia), El Mundo (El Cultural) y el Cultural del ABC, en algunos coinciden,
pero resumiendo y recapitulando estas son algunas de las mejores novelas en lengua
castellana:
SUR Antonio Soler. (Galaxia Gutteberg)

Como
explicaba Santos Sanz Villanueva al reseñar el libro, Soler procede “como quien
lanza puñados de realidad con los que golpea al lector y le trasmite una
impresión descoyuntada, o al menos fragmentada, de ella”. No faltan buscavidas, drogadictos, locas de atar
ni amantes desdichados. Tampoco trenes que no van a ninguna parte pero que son
los que mejor llevan a los personajes, expulsados de sus jaulas para descubrir que
les sobra espacio y vida y libertad.
ORDESSA Manuel Vilas (Anagrama)
Comencé a escribir Ordesa unos cuantos días
después de la muerte de mi madre. Mi madre murió en mayo de 2014. Me divorcié
en las mismas fechas en que mi madre murió. Me visitaron en aquellos meses un
montón de sentimientos que no sabía que existían, tenían un aire espectral. A
pesar de ver espectros por todas partes, había belleza en los adioses que
estaba presenciando: el adiós a mi madre, el adiós a mi matrimonio, y el adiós
a mí mismo. Lo malo fue que desde la primavera del 2013 hasta junio de 2014 el
alcohol pasó a gobernar mi vida.
TRILOGIA
DE LA GUERRA. Agustín Fernández Mallo (Sex Barrall)
El
mejor libro del 2018 según Babelia. “Uno de los libros más humanos, más
profundos, más reconfortantes que yo he leído en mucho tiempo.”(Lorenzo Silva).

CARA DE PAN. Sara Mesa. (Anagrama)

FRACTURA. Andres Neuman (Alfaguara)
Neuman
teje su novela a partir de una "catástrofe" atómica y las huellas que
ésta dejó en un niño entonces y a lo largo de toda su vida. El punto de partida
es otra "catástrofe": Fukushima. Sin golpes bajos, vamos recorriendo
la vida de Watanabe por distintos países y la vida de cuatro mujeres (sabias,
muy sabias ellas) entrando y saliendo de su vida. Nos adentramos entonces en
los entresijos de los olvidos personales y los colectivos, la memoria personal
y la colectiva, la figura de la víctima y la del testigo, las cicatrices, las fracturas.
Esta es una novela de esas que se quedan
durante mucho tiempo.
FINAL
FELIZ. Isaac rosa. (Sex Barral)
También
es un juego de título, para un «Happy End», que en la traducción castellana se
ha invertido, como la estructura narrativa de una historia de desamor que
comenzó siendo amor feliz y acaba en separación desdichada, precisamente para
dos personas que se habían dicho la primera frase que la novela enuncia:
«Nosotros íbamos a envejecer juntos». Seguramente el sentimiento de la
totalidad del cincuenta por ciento de matrimonios que, según las últimas
estadísticas, terminaron en divorcio.
PERMAFROST.
Eva Baltasar. (Literatura Random House)
EL REY
RECIBE. Eduardo Mendoza. (Sex Barrall)
Eduardo
Mendoza inaugura una trilogía con una obra maestra. 'El rey recibe' habla de la
transformación de la sociedad española desde la arribada de la tecnocracia
hasta el asesinato de Carrero Blanco, el titulo global es Las Leyes del
Movimiento.
El protagonista es el periodista Rufo Batalla, es, en sus propias palabras, un “amante mediocre, escaso de medios y de temperamento abúlico, pero con el certificado de buena conducta grabado en el rostro”.
El protagonista es el periodista Rufo Batalla, es, en sus propias palabras, un “amante mediocre, escaso de medios y de temperamento abúlico, pero con el certificado de buena conducta grabado en el rostro”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario