domingo, 2 de marzo de 2014

CARNAVAL DE CEUTA

ВМФ России вернется весной Сеута.
La Armada rusa volverá en primavera a Ceuta.



 La chirigota de O´Donnell, Aquí sale Tokisky,  de Javich Romerovich y Pacohf Pinovich fueron los Победители Карнавальные (ganadores del concurso)  de carnavales en Ceuta, esta agrupación ya posee varios premios de ediciones anteriores.

Está compuesta por un grupo de amigos veteranos del carnaval ceutí, que han ido creciendo con los años, para convertirse en unos de los grupos punteros del Carnaval.

A parte de una defensa magnifica del tipo de Российские моряки (marineros rusos) muy habituales últimamente por estas tierras, con la presión que ello significa, ante la amenaza del mismísimo Hijo de Putín, de ser trasladado directamente a Crimea; el песни и танца Российской армии (coros y danza del ejército ruso) tuvo una acertada actuación, cantando de una manera sobresaliente. Destacar la actuación del camarada Xavierovich Barrientofh  como si fuera en mismísimo Mstislav Rostropóvich con su Stradivarius jamonero.
Marineros rusos en plena actuación y familiares en el Auditorium ceutí.
El pasodoble con una crítica reivindicativa, como no podía ser menos, dado los tiempos  que corren, y un cumple pegadizo fueron los triunfadores de la noche.
 Ahora esperemos verlos por las calles y no solo bebiendo en el населенный .моряк (poblado marinero) no en su condición de bebedores sino de русские товарищи. (Camaradas rusos).
Destacar la magnífica presentación  del mismísimo Lord Jim (Tonic), aunque no sabemos si es él o Fofito, venido expresamente de tierras británicas (Gibraltar) para la presentación del concurso. 

La Autoridad Portuaria de Ceuta se encuentra en estos momentos cerrando la llegada de dos barcos de la Armada rusa con vistas a que atraquen en el puerto caballa con motivo de la Cabalgata de Carnavales del próximo sábado. Se trata de una gestión que viene a corroborar una política emprendida en los últimos años por la Autoridad que preside José Torrado y que tiene en los barcos militares rusos un filón beneficioso para la ciudad.

FINAL CONCURSO DE AGRUPACIONES DEL CARNAVAL 2014

El viernes 28 de febrero, Día de Andalucía, tuvo lugar la Final del Concurso de Agrupaciones Carnavaleras de Cádiz, en el Gran Teatro Falla con el siguiente resultado:

Los dictadores, La canción de Cádiz, Esto sí que es una chirigota y Los Pepegim triunfadores del COAC 2014

La modalidad de coros fue la más reñida ya que sólo dos puntos decidieron la victoria para el coro de Rafael Pastrana , Los dictadores frente al coro de Julio Pardo, El circo del sol.
Los dictadores llevan el tipo de jefes de estado, pero del Gran Teatro Falla, llevan decoraciones del teatro, cinturón rojo y banda hecha con antiguos libretos de carnaval, bigotón y en el gorro una cristalera de la fachada del Falla.
Su estribillo dice así:

"Que no le falte a esta tierra ni fiesta ni el alimento
y si esto termina en guerra, una cartilla racionamiento
de arroz, lentejas, aceite, pan, mantequilla, azúcar, leche, patatas,
pollo, garbanzos, queso manchego, ¡Los Langostinos! ¡Las Chuletitas!
caña de lomo, jamón y brazuelo de cordero, 
y como salte el levante me los llevo a tós palante 
y a todos los gobernantes los llevo pal mataero
¡Y a todos los gobernantes los llevo pal mataero!"



En la modalidad de chirigotas, la victoria fue para la de Vera Luque que representaban al presidente Rajoy y su equipo de gobierno y responden al nombre de Esto si que es una chirigota






La segunda chirigota clasificada, Lo siento Patxi no to er mundo puede ser de Euskadi, ha sido una de las sorpresas de este año ya que era la primera vez que llegaban a la Final




En las modalidades de comparsa y cuarteto ganaron La canción de Cádiz de Tino Tovar y Los Pepegym, conocido como el cuarteto de los niños.
De estas agrupaciones no os comento nada porque son modalidades que no me gustan, pero tenéis internet para saber más si os apetece.

¡Feliz carnaval a todos!

By Yola

UN CADÁVER ENTRE PLATO Y PLATO

Un cadáver entre plato y plato, de Tom Hillenbrand es una original novela que combina una investigación de asesinato con una serie de recomendaciones gastronómicas es, como la define su portada, un "thriller culinario" dirigido a los amantes del género policíaco y a los aficionados a la buena cocina.


¿Qué puede hacer un chef sagaz, obstinado y con mucho carácter cuando se le acusa del asesinato de unos de sus clientes? Xavier Kieffer no lo duda: investigar por su cuenta.



El protagonista de esta novela es Xavier Kieffer, cocinero y propietario del Deux Églises, un pequeño restaurante situado en el corazón de Luxemburgo, donde ofrece recetas clásicas, elaboradas con los mejores productos y cocinadas con paciencia y amor. Renunció a su prometedora carrera como chef estrella en París para dedicarse a la cocina tradicional, renunció al glamour parisino por un  popular punto de encuentro de los funcionarios que trabajan en las distintas sedes de la Unión Europea en Luxemburgo.



La tranquila y confortable vida de Xavier se verá alterada por la muerte en su restaurante de un crítico gastronómico francés, que trabaja para la guía más importante, convirtiéndose en el principal sospechoso y sumergiéndose en una trepidante investigación que le llevará a reencontrase con su pasado.


Xavier tendrá que entrar en contacto nuevamente con el competitivo mundo de la alta cocina. Un negocio en el que los chef han caído en una demencial carrera por la fama, movidos por la vanidad y la ambición, donde sólo importa sorprender, buscar lo novedoso, la exclusividad, sacrificando si es necesario la calidad y sometiendo a los trabajadores a un trato servil.


El libro de Tom Hillenbrand ataca tanto a los grandes cocineros, a su vanidad y excentricidad, a las empresas de alimentación y sus especulaciones, a las guías de restaurantes y los críticos gastronómicos, a la "comida rápida", denuncia el famoso síndrome del restaurante chino y retrata a muchos cocineros famosos. En un pasaje leemos lo siguiente:

 "-¿Te refieres a Ramírez? ¿El de El Perro Pastor? 
- Exacto, ¿No has oído hablar de su "aire de zanahorias"? Coge zanahorias, las pasa por la licuadora, bate el zumo hasta la saciedad y sirve a sus comensales las burbujitas de espuma que quedan"
¿Os recuerda a alguien?


La lectura del libro es ágil y la trama bastante elemental y un poco maniquea: los buenos son muy buenos (identificados con la comida tradicional, lenta, hecha con mimo) y los malos son muy malos (la comida preparada) La novela se deja leer, entretiene pero no sorprende, retrata bastante bien el mundo de los restaurantes de alto nivel, de las empresas alimentarias, de los chef estrellas de la televisión y, desde luego, después de leer este libro, siempre mirarás las etiquetas de todos los productos que compres para comer.


El desenlace es un poco flojo, tiene demasiadas descripciones de la ciudad de Luxemburgo y uno de los problemas de convertir a un personaje que no es policía en investigador es, que su mundo irrumpe constantemente en la trama, así hay muchas referencias a recetas culinarias, a platos típicos del país, formas de prepararlos, cuestiones higiénico-sanitarias, referencias a normativa europea sobre alimentos, a programas de cocina, a la presión que hay sobre los grandes chef y al poder de las guías gastronómicas que clasifican con estrellas a lo restaurantes según barómetros muy elitistas.



En definitiva, es una novela muy entretenida y muy crítica con el mundo gastronómico.

By Yola






.

CHRISTIAN LOUBOUTIN. FLORES ROTAS

Ni demasiado rico, ni demasiado fino, ese es su lema a la hora de diseñar zapatos de Christian Louboutin, el creador de los stilettos más sexys y deseados del planeta


 Este bon vivant internacional, nacido en París en 1964, comenzó a dibujar cuando era sólo un niño y esta afición por el dibujo, sumada a su gusto por el calzado y por la vida nocturna, le condujeron a diseñar zapatos para el music-hall parisino. Tras comprobar el éxito de sus creaciones, sometidas a las carreras constantes y a las exigentes coreografías de las bailarinas, se lanzó a la realización de encargos como freelance hasta que, a comienzos de los años noventa, abrió su propio establecimiento en el Passage Véro-Dodat de su ciudad natal. 

 Sus distintivas suelas rojas -cuya exclusividad le ha costado no pocos litigios-, sinónimo de lujo y elegancia, han hecho de las creaciones de Louboutin algo icónico. Según el diario El País, su tienda de Nueva York factura anualmente más de 4,5 millones de euros y vende, sobre todo, zapatos de tacón, un tacón que puede llegar a alcanzar los 16 centímetros.

Aprovechando la proyección de nuestra próxima película, FLORES ROTAS,  Christian ha sacado una nueva campaña publicitaria basada en temas florales.








sábado, 1 de marzo de 2014

SOFIA COPPOLA AND NATALIE PORTMAN FOR MIS DIOR CHÉRIE

 Sofia Coppola ha vuelto a colaborar con Dior y ha dirigido un mini cortometraje titulado “La vie en rose” con Natalie Portman para la campaña del perfume Miss Dior Chérie. El vídeo, como Film a porter apunta, está inspirado en La Dolce Vita de Fellini y en Audrey Hepburn en Sabrina. La canción elegida es La vie en rose, compuesta por Edith Piaf, versionada por Grace Jones en 1977.
Esta es la tercera vez que Sofia colabora con la marca. La primera fue con Maryna Linchuk y el segundo vídeo fue ya con Natalie Portman. Nadie puede crear una atmósfera tan dulce y femenina como Sofia.
Creo que Natalie Portman es la mejor embajadora de la marca, junto con Marion Cotillard. En el vídeo, Natalie luce varios vestidos de Alta Costura diseñados por Raf Simons y está increíblemente bella.










APERITIVOS DE ÓSCAR

El domingo por la noche se entregarán los premios más resonados del cine, también los mejores vestidos, peinados y perfumados. Como aperitivo, la empresa London media agency, ha creado una infografía con los vestidos que lucieron las actrices que obtuvieron el Óscar a la mejor interpretación desde el año 1929 hasta el 2013.
 
Los diseñadores más premiados han sido: ARMANI - tres premios: Jessica Tandy en 1990, Jodie Foster en 1992 y Emma Thompson en 1993.
DIOR – dos premios: Reese Witherspoon en 2006 y Jennifer Lawrence en 2013
YVES SAINT LAURENT – dos premios: Jane Fonda en 1972 y Kate Winslet en 2009

GUCCI dos premios: Helen Hunt en 1999 y Charlize Theron en 2004

JEAN PAUL GAULTIER dos premios: Nicole Kidman en 2003 y Marion Cotillard en 2008.

Los años que faltan en esta pasarla de papel no son un capricho, y es que durante dieciséis ocasiones las actrices ganadoras no acudieron a la ceremonia, entre las ausencias más sonoras, las de Katherine Hepburn, que no recogió ninguna de las cuatro estatuillas que ganó.
La semana que viene añadiremos una nueva imagen.
  Por Almudena

ARTHUR SZYK ILUSTRADOR

De origen polaco, este ilustrador utilizó su obra como arma para combatir el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, siendo calificado como Eleanor Roosevelt como "un hombre luchador



También destacó como ilustrador de libros de temática judía y como publicista: la historia de Ruth y anuncio de Nescafé.

 En 1921, Szyk se traslado a  París. Mientras que muchos de sus compañeros artistas trabajaron en el estilo del cubismo, el surrealismo y el arte abstracto,  él siguió prefiriendo el arte gráfico chic y clásico. Su obra es una reminiscencia de las miniaturas medievales y del renacimiento gráfico: relatos históricos, composición compleja, atención al detalle, figuras de plástico dinámicos, cuidadoso trabajo con el color y el uso de características simbólicas permiten centrarse en lo esencial.




En estas dos ilustraciones tenemos un conocidos en la reciente historia de España, que no destacó por su altura (física ni de miras) precisamente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Szyk  dedicó sus energías a derrotar a la Alemania nazi y sus aliados, y a hacer que el mundo viera el asesinato en masa de los judíos de Europa. Sus historietas y caricaturas incisivas en tiempos de guerra llenaron las páginas de periódicos y revistas estadounidenses y le hicieron la fama de “ejército de un solo hombre” en la causa aliada. Sus conmovedoras representaciones del sufrimiento y el heroísmo judíos sugerían un activismo político que exigía “acción, no lástima”. En 1943, Arthur Szyk se había convertido en, quizás, el principal defensor artístico del rescate de los judíos de la Europa nazi en Estados Unidos. Sus imágenes aparecían en destacadas revistas y periódicos, tales como Collier's, Esquire, Time, Look, Liberty, New York Post y Chicago Sun. Durante los períodos más oscuros de la guerra, las imágenes de Szyk llegaron a millones de estadounidenses y ayudaron a estimular la moral al desenmascarar la amenaza que el nazismo representaba para la civilización occidental.

Añadir leyenda

9 de febrero ES POR TU BIEN

9 de febrero ES POR TU BIEN