
Hollywood no desperdicia ocasión para recordar y celebrar su lejana época dorada, y esta vez echa la vista atrás, a 1939, considerado el mejor año de la historia del cine, gracias a títulos que van desde Lo que el viento se llevó a La diligencia pasando por El mago de Oz, Cumbres borrascosas, Caballero sin espada, Beau Geste, Ninotchka. Sin olbvidar a Dodge City, Los violentos años 20, Gunga Din etc.
En aquella época, los avances en el uso del Technicolor y la
tecnología de las cámaras comenzaban a dar sus frutos.
Se llegó a una cima creativa en Hollywood, habían pasado unos diez
años tras la llegada del sonido al cine, y como ocurre en otros avances
tecnológicos, se precisa ese tiempo para que algo nuevo encuentre su sitio en
el sistema”. También ayudó que muchos artistas europeos, como Billy Wilder o
Marlene Dietrich, decidieron emigrar a Hollywood debido al auge de la Alemania
nazi de Hitler y el comienzo de la II Guerra Mundial.
Repasando las 10 candidatas a la mejor película comprenderemos por
qué 1939 es considerado “el mejor año de la historia del cine”.
![]() |
Dos ingleses ganaron el Oscar a la mejor interpretación Laurens Olivier y Vivien Leigh |
"Lo que el
viento se llevó", la ganadora del Óscar a la mejor película de ese año y el mayor
éxito de la época dorada de Hollywood, con la presencia de Vivien Leigh y Clark
Gable en dos de esos papeles por los que no pasa el tiempo: Scarlett O´Hara y
Rhett Butler.
![]() |
LA GARBO RIE |
El western "La
Diligencia", la película que catapultó a la fama a John Wayne de la
mano de su director fetiche, John Ford, y las románticas "Cumbres Borrascosas", de William Wyler; "Amarga Victoria", con Bette
Davis, Humphrey Bogart y Ronald Reagan; "Tu
y yo", con Charles Boyer e Irene Dunne, "Adiós,
Mr. Chips", con Óscar para su protagonista, Robert Donat. "Ninotchka" ("Garbo
ríe", el eslogan promocional en alusión a los escasos papeles cómicos a
cargo de Greta Garbo), "Caballero
sin espada" (lección patriótica a cargo de Frank Capra y James Stewart)
y "De ratones y hombres"
(el mejor papel dramático para Lon Chaney Jr., clásico del cine de terror).

En 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial y, paradójicamente,
Hollywood vivió el momento culminante del sistema de estudios. En un año en el
que las entradas de cine costaban 23 centavos, John Ford filmó tres de sus
mejores películas, Bette Davis interpretó cuatro personajes de lo más dispares,
la Metro Goldwyn Mayer viajó hasta Oz y Escarlata O'Hara juró que nunca más volvería
a pasar hambre. Ocho décadas después, homenajeamos, película a película, el año
en el que la meca del cine brilló más que nunca. Un ejemplo perfecto de la que
fue, sin duda, su edad dorada
De ello desde “Fotogramas”,
al programa de Moisés Rodríguez en 24 horas SECUENCIAS, y por supuesto el maravilloso libro 1939. El mejor año de Hollywood por: Ramón Alfonso, Juan Luis Álvarez,
David Felipe Arranz, Victor Arribas, Luis Balcarce, Guillermo Balmori, Quim
Casas, Juan Manuel Corral, Marco Da Costa, Carlos Díaz Maroto, Belén Ester,
Albert Galera, Noemi Guillermo, Juan Laborda Barceló, Fernando R. Lafuente,
Juan Carlos Laviana, Teresa Llácer, entre otros… El libro celebra el 80
aniversario del conocido como mejor año de Hollywood: 1939. Una veintena de
prestigiosos autores analizan las impresionantes películas que se llegaron a
rodar aquel majestuoso año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario