“La plaga o La Peste¨ (1898 Kunstmuseum Basilea) .
Es un ejemplo de la obsesión del artista con las pesadillas de la guerra, la
peste y la muerte. La pintura muestra a la Muerte paseándose sobre un dragón alado por las calles de una ciudad medieval. Una
alegoría de la oscura y desfigurada muerte, provista de su terrible guadaña,
cabalga a lomos del dragón, mientras va segando la vida de quien la encuentra a
su paso por las calles de una lúgubre población en medio de una tenebrosa y
aterradora atmósfera. La muerte es la gran vencedora, siendo su poder superior
a la vida y al saber de la humanidad. martes, 31 de marzo de 2020
CORONAVIRUS. LA PLAGA
“La plaga o La Peste¨ (1898 Kunstmuseum Basilea) .
Es un ejemplo de la obsesión del artista con las pesadillas de la guerra, la
peste y la muerte. La pintura muestra a la Muerte paseándose sobre un dragón alado por las calles de una ciudad medieval. Una
alegoría de la oscura y desfigurada muerte, provista de su terrible guadaña,
cabalga a lomos del dragón, mientras va segando la vida de quien la encuentra a
su paso por las calles de una lúgubre población en medio de una tenebrosa y
aterradora atmósfera. La muerte es la gran vencedora, siendo su poder superior
a la vida y al saber de la humanidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 de febrero ES POR TU BIEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario