
La obra del artista, oscila entre la
melancolía y lo perturbador de sus imágenes. Su mundo es un lugar impregnado de dulce nostalgia y
teñido de oscuridad, donde complejos elementos psíquicos se esconden bajo la
superficie de clichés culturales. Esta exposición, que abarca 20 años de
creaciones, se presenta como una de las más importantes en la trayectoria de
Mark Ryden, en palabras del propio artista.

Para Fernando Francés, director del
CAC Málaga, "su interés estaba mucho
más cercano al arte comercial y a las nuevas corrientes underground influidas
por movimientos musicales como el rock, el deathrock, el heavy metal o el punk,
la atracción por lo esotérico y la subcultura gótica, la iconografía cotidiana
procedente del cómic, la ilustración y los posters, la publicidad en una
especie de postmodernidad no oficial, la literatura fantástica.. Sin embargo, la influencia del sueño, de la
fuente caudalosa de ideas irracionales, es un hecho. Y es esa combinación la
que hace fascinante cada obra de Ryden porque el sueño es parte de lo que él
es, pero no lo que es".
El artista eligió de manera conjunta
con Fernando Francés el título de la exposición Cámara de las maravillas, ya que su trabajo comienza en un
"gabinete de curiosidades". Tanto su estudio como su propia casa
están repletos de objetos pertenecientes a mercados y tiendas de antigüedades
de todo el mundo. El artista se siente atraído por todo aquello que evoca
recuerdos de su infancia. Ryden recoge y recopila todo lo que capte su
imaginación. La diversidad de su inspiración es lo que define su arte. Los
"gabinetes de curiosidades" nacieron en el siglo XVI y XVII y eran
lugares donde se coleccionaban y exponían gran cantidad de objetos raros o
diferentes que representaban alguno de los tres reinos de la naturaleza como se
entendían en ese momento, animalia, vegetalia y mineralia, además de
realizaciones humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario