
España celebran el 10 de noviembre el DÍA DE LAS LIBRERÍAS, una fiesta con la que por séptimo año consecutivo, las librerías quieren recordar que un libro es siempre una excelente adquisición y que el mejor lugar para hacerla es, sin duda, una librería.
De la misma forma que no hay dos personas iguales, tampoco las
librerías lo son: las hay grandes y pequeñas; algunas dan cabida a muchas
materias, otras se especializan en un único tema; las hay que hablan lenguas;
muchas dan cobijo a letras y dibujos para los más pequeños; otras nos llevan
detrás de la gran pantalla o nos ofrecen un espacio para tomar un café.

En este enlace de LIBROPATAS tenemos la lista de las mejores librerías de
España, que como punto de partida para hacer esta lista se toma la de los ganadores del Premio Librería
Cultural, que organiza desde el año 2000 CEGAL y que apoya la Secretaría de
Estado de Cultura (lo que hace que acabe pareciendo una cosa como medio
oficial). El premio destaca a las librerías españolas que se esfuerzan por
“realizar una tarea continua de dinamización cultural y de difusión del libro y
de la lectura dentro o fuera del espacio físico de la librería” y a los
libreros que las gestionan.
Este año la ganadora nos pilla cerca la librería PROTEO-PROMETEO en Málaga. Fue fundada en 1969. El
jurado la ha premiado “por su trayectoria, presencia en la vida cultural de la
ciudad, e incansable y original labor por el libro”. Están en Calle Puerta
Buenaventura, 3.
Y aquí en TRAVELER de las librerías más bonita del mundo, que algunas habremos
visitados.
![]() |
Aunque para librerías siempre nos quedaremos con la memoria de esta... |
¡Que dia mejor para el estreno de "La Libreria de Isabel Coixet, adaptación de la novela de Penelope Fitzgerald. .
En 'La librería', la cineasta regresa a un terreno querido: el
mundo de los libros, al que ya se había asomado en su adaptación teatral de
'84, Charing Cross Road'. Y que le acaba de dar un primer espaldarazo
internacional: el premio a la mejor filmación literaria internacional basada en
una novela, concedido por la Feria del Libro de Fráncfort. La de ahora es una
película salpicada de solidaridad entre mujeres, pero también de rencillas
absurdas y de egos poderosos. De personas cobardes y de hombres (y también mujeres)
ruines. De miedos, de las maniobras que hay que poner para adaptarse a un mundo
en el que, como la Gran Bretaña de finales de los años 50, se rige por los
encorsetados moldes de una sociedad de clases profundamente marcadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario