
Imanol Uribe dirige esta adaptación de la novela de Torrente
Ballester: España, reinado de Felipe IV (1621-1665). El Rey (Gabino Diego) se
queda estupefacto al contemplar el cuerpo desnudo de Marfisa (Laura del Sol),
la prostituta más bella de la Villa y Corte. Después pretende ver también
desnuda a la Reina (Anne Roussel). A pesar de la oposición y el escándalo de la
Iglesia, el Rey no parará hasta ver cumplidos sus deseos.
EL AMANTE BILINGÜE
La novela de Marsé que inspiró un guion que firma Aranda en
solitario, narra la historia de Juan Marés/Imanol Arias (un sosias del propio escritor), cuya vida de
pareja con Norma Valentí (Ornela Mutti), responsable de política lingüística de
la Generalitat, se rompe. Marés no acepta la separación, y con la excusa de
frecuentes consultas sobre la correcta grafía catalana de ciertas palabras,
somete a su ex amante a un discreto acoso.

MANOLITO GAFOTAS


Adaptación cinematográfica de un personaje de novela, creado por
Elvira Lindo, que ya había dado pie a un serial radiofónico. La propia autora
escribió el guion, que fue llevado a la pantalla por el director Miguel
Albaladejo, con el que ya había trabajado en "La primera noche de mi
vida". Albaladejo y Lindo consiguen hacer una divertida película, además de
un retrato costumbrista de España desde la perspectiva de un niño de nueve años
EL BOSQUE ANIMADO
Malvís es un jornalero harto de su vida que un buen día decide
hacerse bandido en un bosque gallego. Allí se cruzará con muchos de los
habitantes de la zona, que configuran un mundo fantástico.
El cineasta manchego José Luis Cuerda, adaptó para la gran pantalla
la novela homónima del escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez.El filme
cuenta con un elenco formado por grandes clásicos de la escena cinematográfica
española con Alfredo Landa a la cabeza.
Le acompañan Amparo Baró , Alejandra Grepi , Fernando Rey Tito Valverde, Miquel
Rellán y Manuel Alexandre.
EL PERRO DEL HORTELANO

Un thriller en las entrañas de la División Azul, un extraño crimen
en el frente ruso es el punto de partida de Silencio en la nieve. Un
interesante thriller dirigido por Gerardo Herrero y protagonizado por Juan
Diego Botto y Carmelo Gómez que exhibe unas calidades técnicas poco usuales en
una producción patria. El guion, basado en la novela de Ignacio del Valle El
tiempo de los emperadores extraños, deja
un saldo positivo que arroja un thriller
muy bien hecho y que no cae en el maniqueísmo fácil, tan reincidente al tratar
personajes enmarcados en este contexto histórico. No era su cometido. Estamos
investigando asesinatos, no juzgando una dictadura.
José Luis García Sánchez, asumió el reto de sustituir a Fernando
Fernán-Gómez en el rodaje de un proyecto radicalmente personal, la adaptación
del texto teatral basado en el Lazarillo de Tormes, que el autor de El viaje a
ninguna parte había escrito para el Brujo. La película va firmada por los dos y
es difícil encontrar fisuras entre lo que rodaron el uno y el otro. Para contar
las aventuras del célebre pícaro han hallado una curiosa estructura en la que
el personaje, convertido en narrador ante los jueces, rememora a su buen
entender los episodios más destacados de su azarosa vida.
ANACLETO, AGENTE SECRETO
Javier Ruiz Caldera revalida su talento para la comedia con esta movida aventura inspirada en el popular personaje creado por Vázquez. El espía de pacotilla Anacleto (Imanol Arias) es aquí un héroe otoñal que vive su gran tribulación en compañía de su hijo joven (Quim Gutierrez), que hasta el momento creía que su padre era un fabricante de fuets y butifarras y no da crédito a sus ojos ni a sus oídos; esta hazaña en familia le da un aire a la película de la cuarta entrega de Indiana Jones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario