Julieta de Pedro
Almodóvar ha sido elegida por la Academia de cine español como su representante
en la carrera al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa. El film de manchego
se disputó la designación con dos dignas competidoras La novia de Paula Ortiz y
El olivo de Icíar Bollaín.

Pedro Almodóvar fue nominado al Oscar por Mujeres al borde de un ataque de nervios en el apartado de mejor película en lengua no inglesa, se llevó el premio por Todo sobre mi madre. Y con Hable con ella logró la estatuilla al mejor guion original y optó en la categoría de mejor dirección. La última vez que fue designado por la Academia española fue con Volver hace una década, que aunque estuvo en la lista previa de las nueve semifinalistas no llegó al quinteto finalista de mejor película en lengua no inglesa, pero su protagonista, Penélope Cruz, sí que fue candidata al Oscar a la mejor actriz.
Pedro Almodóvar ha manifestado sentirse más emocionado que en los años 80 con la selección que ha hecho la Academia de Cine. Cree que la película podría tener posibilidades de entrar en la selección final porque Hollywood está preocupado por la diversidad. "Están muy preocupados por la presencia femenina", ha dicho.
El cineasta manchego ha hecho estas declaraciones en la sede de la Academia minutos después de conocerse el nombre de la película elegida. Tras su paso por el Festival de Cannes y después de la promoción de la película en Europa, considera que precisamente "la temática es una de las cosas que distingue positivamente" a 'Julieta', que aborda las distintas etapas de la vida de una mujer. "Hollywood está empeñado y está llamando a muchas mujeres", ha insistido.
El filme de Almodóvar, ahonda en el sentimiento de culpa y en los
silencios, y muestra un drama sobre la relación entre madre e hija
protagonizado por Emma Suárez y Adriana Ugarte, ambas en el personaje de
Julieta. Junto a ellas, completan el reparto Daniel Grao, Inma Cuesta, Rossy de
Palma, Michelle Jenner y Nathalie Poza, entre otros.
La película narra treinta años de la vida de la protagonista, desde
el año 1985 hasta 2015. Julieta lucha por sobrevivir al borde de la locura,
Almodóvar ahonda en el sentimiento de culpa y en los silencios, y muestra un
drama sobre la relación entre madre e hija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario