GOYA 2019: MEJOR PELÍCULA. CARTELES Y TRAILERS
EL REINO pincha el enlace
Susi Sánchez por "La enfermedad del
domingo"
de Ramón Salazar, sobre el abandono “devastador” de una madre (Susi Sanchez). Susi,que
ha trabajado en la mayoría de las películas del director, encarna a Anabel, una madre que abandonó a su
hija Chiara cuando ésta tenía sólo ocho años. Ha pasado el tiempo y Chiara se
ha convertido en una mujer (Bárbara Lennie) que vuelve a su vida con un deseo
simple: que las dos pasen una semana juntas en una casa en el campo. Una
convivencia que hará aflorar sentimientos del pasado.
Penélope Cruz por "Todos lo
saben" El filme está dirigido por el iraní Asghar Farhadi, ganador de dos
premios Oscar. El personaje que interpreta Penélope Cruz, Laura, acude desde Buenos
Aires a su pueblo natal de España para la boda de su hermana (Inma
Cuesta) y durante la noche de la fiesta sucede una tragedia: su hija
desaparece. Penelope ha asegurado que se trata del papel más difícil de su
larga carrera.
Lola Dueñas por "Viaje al cuarto de
una madre".
Estrella está interpretada en este drama intimista por Lola Dueñas (Barcelona,
1971), una actriz vista en filmes como Mar adentro, Volver o Los abrazos rotos
a quien ha dirigido aquí la debutante Celia Rico. Una viuda y su hija conviven en su modesta
casa de un pueblo cualquiera de España. Ven la televisión juntas, atienden los
mensajes del teléfono y casi siempre se arriman a un brasero con el que evitan
el frío invernal. Sin embargo, la inesperada salida del hogar de Leonor (Anna
Castillo), la hija, hará que su madre, Estrella, sienta un vacío existencial
que no sabe si será capaz de soportar.
Yorgos Lanthimos,
en una reciente entrevista habla de su película: Digamos que me aburre ese cine de época que es acartonado, y en el que
el punto de vista es siempre masculino. Descubrí que en las pinturas de aquella
época las mujeres son retratadas con sencillez y naturalidad, y los hombres
aparecen grotescamente emperifollados, con pelucas gigantescas y kilos de
maquillaje. Me gustó mucho esa contradicción, y me pareció que podía ilustrar a
la perfección un mundo como el de la película, en el que las mujeres son
fuertes y los hombres son inútiles…No me apetece contar historias sobre gente a
la que la vida le va de maravilla. ¿Qué sentido tendría? Lo feo es más
interesante que lo hermoso, al menos porque hace pensar al público. Como
espectador, me gustan las películas que me hacen dudar sobre qué postura moral
o emocional debo tomar, o cuestionarme si lo que siento es apropiado.
Los personajes
centrales son femeninos y los hombres apenas aparecen como telón de fondo sobre
el que se desarrolla la historia, situándose en el centro como no podía ser
menos la Reina Anna cuya voluntad soberana marcará el devenir de todos los
demás. Lanthimos realiza nuevamente a lo largo del drama un profundo análisis
de los mecanismos del PODER, de la lucha para conseguirlo y de la forma
de mantenerlo, en la que nos muestra de manera brillante cómo aquellos que
quieren acceder a él deben tomar como propios los valores del PODER y abandonar
sus valores personales ya sean masculinos o femeninos, jóvenes o mayores,
blancos o negros, se pueden ver algunos personajes negros en la Corte, porque
sólo aquellos que los hacen suyos triunfan finalmente
Carlos Bollero desde El
País en su artículo “Desde la
seducción al poder” nos dice de “…relato sobre el poder absoluto utilizado
para comprar sexo y tal vez un poco de amor. Esa reina ciclotímica, entusiasta
y depresiva, enferma y sexualmente voraz, rodeada de 17 conejos con los que
pretende sustituir emocionalmente a las 17 criaturas que perdió, y la compleja
relación que establece con sus dos amantes, señoras muy trepas, una aristócrata
que ejerce de soberana en la sombra, la otra una profesional de la
supervivencia que descubre que puede encontrar un lugar en el sol compartiendo
la cama de la reina después de haber tragado tanta mierda, me van intrigando
progresivamente, los diálogos poseen agudeza, la conducta de los personajes es
corrosiva y compleja.
Antes
de empezar con la temporada de premios y alfombras rojas, que ya están aquí,
vamos a terminar con las películas más taquilleras del 2018, para constatar y
comprobar un hecho más que demostrado, como es que crítica, premios y público,
van cada uno por su cuenta y es raro el caso que coinciden. ¡VEREMOS!
la prensa especializada eligió a las mejores películas
del 2018, las ganadoras fueron CAMPEONES y EL REINO; el productor de esta
última constató el hecho referido anteriormente critica, premios y publico van
cada uno por su lado, en muy raras ocasiones (como en el caso de Campeones)
coinciden.