
![]() |
Expedición de la Nao Victoria Magallanes Elcano |
Hay que destacar que en estos más de ochenta y cinco años de vida, el “Juan Sebastián de Elcano” ha recorrido mares y océanos con más de un millón seiscientas mil millas náuticas navegadas. Ha entrado en 197 puertos de 70 países diferentes, con un total de 1.148 visitas.
![]() |
Futuros GuardiasMarinas en el Buque Escuela |
Los
puertos más visitados de nuestro país,
como era de esperar, han sido Cádiz (provincia donde el buque tiene su base),
Marín (como sede de la Escuela Naval Militar) y las dos capitales de las islas
Canarias, por ser el archipiélago el punto de partida frecuente previo a
adentrase en el Atlántico rumbo a las Américas. De los puertos europeos el más
visitado ha sido Lisboa y en el continente americano, Nueva York.
Con esta visita del buque-escuela “Juan Sebastián Elcano”, han sido tres las veces las que ha cruzado el Estrecho para echar el ancla en Ceuta, las dos anteriores fueron un 11 de junio de 1941 y el 29 de septiembre de 1953.
El ceutí Cristóbal
Serrán en la primera travesía del “Juan Sebastián Elcano”
durante los años 1928 y 1929, cuando el ceutí Cristóbal Serrán Ortiz, emprendió
su gran aventura alrededor del mundo. Gracias al tesón y
laboriosidad del hijo de Cristóbal, el antropólogo, pintor y escultor, Ginés
Serrán-Pagán el diario se transformó en libro, “La Memoria del Viento: La apasionante primera vuelta al mundo
(1928-1929) del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Era 1928. Entonces Cristóbal no tenía
más que 21 años y una prodigiosa oportunidad de conocer mundo a bordo del
recién nacido Juan Sebastián de Elcano. Más de 300 días y 30.000 millas después
Cristóbal y sus compañeros de viaje habían visto carreras de avestruces y
rascacielos, habían conocido tribus caníbales, habían sobrevivido a un ciclón
en el Pacífico que partió el palo mayor de popa, habían probado bocados
impensables como la carne de tortuga, habían descubierto los encantos de la
danza del amor en la Polinesia y disfrutado de la hospitalidad cubana en La
Habana.
GRACIAS POR LAS FOTOGRAFÍAS A EL FARO DE CEUTA, HIGINIO MOLINA, JUANJO CORONADO, FACEBOOK J.S. ELCANO Y EN ESPECIAL A LA ACUARELA DE CHICO LÓPEZ NARVÁEZ.

No hay comentarios:
Publicar un comentario