«…para que haya obras de arte, para que haya un fenómeno estético, se necesita un lugar, un creador, medios y, por su puesto, alguien del otro lado, en fin, se necesita al otro, el creador no puede estar simplemente encerrado en su creación.»
Jean Baudrillard
Solo el amor y el arte hacen tolerable la existencia”.
Gracias por el amor que recibo de ti y gracias por enseñarme a apreciar la belleza de lo que nos rodea. Sí el arte es la expresión del alma que desea ser escuchada, sigue pintando amigo mio no me canso de escucharte.
Inma
Dicen que todos los grandes viajes comienzas con un primer paso. No es el caso que glosamos, ya hace años que se dedica a este tema de la pintura rápida, la acuarela, si es la primera exposición individual y publica; en privado, lo lleva haciendo desde el principio, sus pinturas ya están en el circuito de forma altruista y para obras de beneficencia.
Este paso, grande, para todos nosotros, lo da caballo ganador, siempre lo fue, en todas sus iniciativas, de forma valiente y descarada con sus pinturas. Donde los novatos, neófitos y analfabeto somos incapaces de dar un trazo y elegir un color, sin estropear el lienzo, vemos y se nos queda esa cara y expresión de asombro, del que mira algo creado desde el espacio en blanco.
Joan para los míos, Chico para todos, expone el día 26 de marzo de 2015, por primera vez, queremos y creemos que no será la última, hay arte de sobra, ganas de hacer y trabajo para recrear lo que sentimos.
¡Tiene la BARACA!
Rafa y Mati
Te empecé a ver pintar en los años 80, siguiendo los pasos de tu padre, al que tuve la suerte de conocer, hoy estaría orgulloso de ver que Joan expone al publico sus obras. He vivido a tu lado tus momentos de creación y tus momentos de sequía artistica, pero sin duda tus dos obras mas importantes tienen nombre propio, se llaman Alejandro y Claudia.
Te deseamos toda la suerte del mundo con tu primera exposición pública. Te queremos.
Clau, Alex y Su


En el proceso artística
principalmente existe dos partes diferenciadas, En un primer momento el artista
intenta expresar sus vivencias, sus sentimientos, su manera de sentir y de ver
la vida por medio de su obra. El artista no puede determinar rígidamente el
futuro disfrute «pasivo» de su obra por parte del público; él simplemente
estimula los procesos de articulación secundaria dentro de ciertos límites,
presentando a la percepción del público un material inarticulado. Esta es la
génesis del proceso creativo. Y cuándo
el artista forma parte de ti, lo conoces, sabes como mira, la idea que tiene de
la estética, de lo sublime, en resumidas cuentas del mundo que lo rodea a
él es el mismo que tú compartes. Pues
este proceso de artístico, aunque sea él quien
lo ejecute, su círculo más íntimo lo compartimos, en cierta forma, como nuestro.
Cuando la obra
de arte se expone al público, ésta empieza a andar por sí misma, pero sin
perder los lazos que le une con su autor, podemos decir que es un hijo que se
hace mayor y empieza su propia vida. La obra de arte constituye un medium,
una estructura de estilos y formas estéticas diversas que estimulan
continuamente la indagación del espectador y lo inducen a pensar sobre la
estética, el concepto de belleza y le producen una estimulación positiva
Paco S.
“
Profee estan chulissimass
ResponderEliminarSoy mohamed de 1c