
Recordar que en aquella
época una obra antigua se cotizaba mucho
más que una contemporánea, incluso diez veces más. Además hay que tener en
cuenta, según mantiene Catterson, la existencia de un boceto de 1501 realizado
por Miguel Ángel de un torso sospechosamente parecido al del Laocoonte y que se
habría basado en las descripciones dadas por Plinio. También hay conocimiento
de las adquisiciones de ciertos bloques de mármol de grandes dimensiones por
parte del maestro entre 1500 y 1505 sobre los que en principio no se tiene
constancia de que sirvieran para ninguna obra conocida. Yo al menos al ver la
cara del Laocoonte no puedo evitar encontrar ecos de esa famosa
"terribilitá" que es marca de fábrica del genial artista italiano.
Desde luego talento no le faltaría para acometer una obra así.
¿Quién era Laocoonte???

Cuando apareció la escultura en 1506, le faltaba un brazo y hubo varios intentos de restaurarla y ponerle un nuevo brazo, finalmente se optó por colocarle un brazo extendido hacia el cielo, mientras que Miguel Ángel llegó a tallar un brazo en posición flexionada, que nunca llegó a colocársele. El caso es que cuando en 1957 apareció el brazo original (en una vieja tienda de antigüedades de la Vía Labicana, a pocos metros de donde la escultura fue encontrada 400 años antes - increible!! -), este mostraba una posición idéntica a la que Miguel Ángel había propuesto. Las cosas.... Parece que Miguel Ángel se podría haber basado en la figura central para su Moisés, que comenzó siete años después de su descubrimiento, e incluso el grupo resulta inspirador de algunas de las características del Manierismo. Una obra cumbre en la historia del Arte sin la menor duda, sea o no una falsificación!
.