OLIVER TWIST - CHITTY CHITTY BANG BANG
Mis primeros recuerdos como espectadora de cine los sitúo
en las sesiones matinales del cine África. Mi abuela Milagros había trabajado
en el Cervantes y nos tiraba apresuradamente de la mano a mis hermanos y a mí
hacia aquel edificio que nos parecía muy lejano, pero para los falto de
puntualidad siempre nos quedaba el consuelo del Nodo. Imágenes en blanco y
negro que solo eran un prólogo sin interés. La gente se agolpaba en las
taquillas y se daba codazos para alcanzar la petición de la taquillera. El cine
todavía no conocía el olor y el crujir del maíz tostado en grandes dosis, pero
el ruido del ir y venir por los pasillos formaba parte del disfrute de la
película.
En 1968 se estrenaron dos películas musicales que exhibió la única sala del cine África




Por otro lado, y hoy también sé que el autor de la novela
infantil del mismo título de la película, que hace referencia a un famoso coche
de carreras de la época, fue el creador de James Bond y de toda la saga 007, Ian Fleming. Las curiosidades sobre esta
película también nos lleva a resaltar la importancia de su banda sonora, compuesta
por los hermanos Sherman, primera aportación a una película fuera del universo
Disney.
Chitty Chitty Bang Bang es una
película de aventuras, donde un excéntrico inventor Caractacus
Potts (interpretado por Dick Van Dyke), consigue convertir un viejo coche de carreras,
en un objeto capaz de volar y flotar en
el agua.
El
coche es verdadero protagonista de la
historia, que debe su nombre a los peculiares sonidos que hace mientras
circula. En él viaja el inventor (que es viudo) junto a sus dos hijos pequeños,
su padre y su enamorada a un mundo mágico, lleno de imaginación y poblado por piratas en un escenario de castillos y
fantasía. Otra curiosidad sobre la película es que el castillo que se muestra
fue el recreado en la película Disney, La Cenicienta.
![]() |
El castillo de Neuschwanstein |

Vuelvo a
la butaca del cine África, observo los movimientos de Dick Van Dyke, sobre la
plataforma giratoria y después a su novia, o su mujer, no lo sé. Ella va
vestida como con un traje regional de los Alpes o de Holanda, tampoco lo tengo
muy claro en ese momento. Y me encanta que no tengan miedo del Baron, a pesar
de que era un hombre muy malvado. Al final, toda la sala aplaude como si fuera una obra de teatro, sin embargo
solo salen a saludar los nombres de los actores sobre un fondo oscuro.
Cuando la
vi hace unos años en la madrugada de la noche de Reyes con mis hijos, reconocí
a los personajes, esperaba ansiosa la escena de los muñecos. Pero no hay nada
como un niño para ver una película sin saber nada de cine. Qué pena no poder
volver a verla por primera vez.
Por Almudena
No hay comentarios:
Publicar un comentario